
¿Quiénes somos?
La Fundación Ser y Crecer es una organización no gubernamental de bienestar social sin fines de lucro. Se fundó ante la iniciativa de un grupo de profesionales movilizados por la necesidad de la época de brindar atención integral para sobrevivientes de abuso sexual y sus familias, en forma especial, para el tratamiento del incesto.
Su estructura está conformada por una Asamblea General, Junta Directiva, Dirección Administrativa, y un Departamento Técnico en Psicología.

Nuestra visión
Ser la organización experta en atención a víctimas de abuso sexual y formación docente en todo el territorio nacional.
Nuestra misión
Brindar atención Psicoterapéutica a personas que sufren abuso sexual y promover el desarrollo humano libre e informado en prevención de toda forma de abuso.

Nuestra historia
La Fundación Ser y Crecer fue creada gracias a la iniciativa de 15 profesionales en Psicología, que vieron la necesidad de ofrecer atención psicoterapéutica a personas que han sufrido abuso sexual, siendo que para los años 80s, no existían profesionales especialistas en la materia. Así fue como el año 1988 incursionaron en hacer una capacitación especializada en el tema y finaliza en el año 1990.
De las 15 profesionales que realizaron la especialización, 7 de ellas deciden formar la Fundación SER Y CRECER, y así es como se forma el primer equipo técnico especializado en atención de Abuso Sexual.
Con más de 30 de años de trayectoria en atención y prevención del Abuso Sexual, podemos decir con toda propiedad que en FUNCRECER se salvan vidas.
Nuestro papel como organización
- Abordaje psicoterapéutico dirigido a sobrevivientes de abuso sexual.
- Explorar situaciones de sospecha de abuso sexual mediante la atención psicoterapéutica.
- Concientizar a la población costarricense por medio de capacitaciones, talleres y charlas.
- Brindar “Grupos de Apoyo” dirigido a sobrevivientes de abuso sexual.
- Reforzar la importancia de la denuncia del delito sexual.
- Promover mediante la psicoeducación sobre abuso sexual el contacto institucional necesario en procesos de delitos de índole sexual.
- Detectar situaciones e intervenir oportunamente, esto se logra mediante la atención psicoterapéutica que brinda la Fundación.
- Reducir las causas y los factores de riesgo, por medio de capacitaciones, talleres, charlas a niños jóvenes en escuelas y colegios, padres de familia, docentes.
- Reforzar los factores de protección.
- Promover el desarrollo de habilidades de seguridad.
- Formar agentes multiplicadores del conocimiento.
- Activar los mecanismos de protección institucional .
Junta Administrativa

Carlos Luis Redondo
Presidente

Damaris Alvarado
C.
Vicepresidenta

Ana Lorena Quirós
Secretaria - Tesorera

Roxana Rojas Cerna
Vocal

Rocío Solís Gamboa
Vocal